Facultad de Derecho

Preguntas Frecuentes

¿La maestría es de tipo investigación o profundización?

La Maestría en Propiedad Intelectual es una maestría de profundización que busca el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional, por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos.

La información completa sobre el programa está disponible en el siguiente link.

¿En qué consiste la modalidad Blended Learning en la que se desarrolla la Maestría?

La modalidad Blended Learning integra y articula el entorno presencial y el entorno virtual para generar una experiencia de aprendizaje que aprovecha lo mejor de cada modalidad educativa. Por tanto, los estudiantes participarán de encuentros presenciales, una vez por mes en el semestre, en el horario de viernes 14:00 a 18:00 y sábado de 8:00 a 18:00. Durante la virtualidad contará con distintos materiales escritos y audiovisuales que le ayudarán a entender los conceptos disciplinares de cada uno de los cursos y que además, serán el punto de partida para desarrollar distintas actividades, como son: talleres (grupales e individuales), foros de discusión, elaboración de distintas producciones académicas de tipo escrito y/o audiovisual, entre otros.

¿Cuánto cuesta la Maestría?

Costo matrícula (total a pesos de 2018): 36 créditos de $1.265.000 cada uno.

Todas las materias de la Maestría son de cuatro créditos. Para finalizar la maestría en tres semestres se deberán inscribir tres materias por semestre, es decir, un total de 12 créditos por semestre.

Nota: el valor del crédito se incrementa en enero de cada año con base en el porcentaje que indique la Universidad de los Andes.

¿Cómo aplicar a la Maestría de Propiedad Intelectual?

  1. Crear un usuario y diligenciar el correspondiente formulario en el siguiente link
  2. Cancelar la suma de los Derechos de Inscripción, los cuales de no ser admitido no reembolsables, en el siguiente link
  3. Entregar en la Oficina de Admisiones y Registro (ubicada en el Edificio E, calle 18A No. 0-33) los siguientes documentos
    • El recibo de consignación por concepto de inscripción.
    • Hoja de vida del aspirante.
    • Copia autenticada del diploma o del acta de grado que acredite el grado profesional o constancia de terminación de los estudios, o que el diploma está en trámite.
    • Certificado original de calificaciones de pregrado expedido por la universidad correspondiente (excepto para egresados de la Universidad de los Andes).
    • Copia de la confirmación de inscripción.
  4. Una vez revisemos los documentos, los aspirantes pre-seleccionados, serán citados a entrevista.

¿Cuándo puedo aplicar?

Podrás presentar tu documentación, entre enero y abril de cada año. Debes estar atento a la fechas de admisión de la página de Admisiones y Registro. Recuerda que la expedición de algunos documentos, como las notas y el diploma, toma tiempo y que la fecha límite es inaplazable.

¿Cuándo iniciará el programa?

El programa inicia la última semana de julio de cada año. Una vez te hayas inscrito obtendrás la relación de los encuentros presenciales, para que programes tu agenda.